El psicólogo tiene estudios universitarios en psicología y atiende las dificultades psicológicas desde una compresión del comportamiento humano. Puede haber diferentes especializaciones: educativa, forense, laboral y/o clínica.

El psicoterapeuta es un profesional de la salud, principalmente psicólogo o médico, que puede abordar los diferentes trastornos psicopatológicos. Ha realizado una formación específica en el área de la Psicoterapia, y en una institución reconocida con programas de formación acreditados, que cumplen parámetros de rigor y de calidad.

El psiquiatra posee una formación en medicina y una especialización en trastornos psiquiátricos. Su enfoque es generalmente medico y utiliza la farmacología para mejorar los síntomas de la persona

A lo largo de la vida todos nos encontramos con diferentes obstáculos que tenemos que afrontar tanto en la infancia, adolescencia, adultez y adultez tardía.

Muchos de ellos somos capaces de afrontarlos gracias a nuestros propios recursos, nuestra red de apoyo social y familiar ó bien siendo conscientes que pasará.

Otras veces, los problemas continúan y persisten a pesar de todo el esfuerzo que hacemos para solucionarlos. Puede que porque son particularmente difíciles, profundos ó complejos y no podemos manejarlos sin el apoyo de un profesional porque el problema nos desborda y no sabemos qué hacer. En estos casos los servicios de ayuda psicológica profesional pueden sernos útiles en el proceso de adquirir nuevas alternativas, nuevas perspectivas, y podría ayudarnos a aprender nuevos recursos y habilidades para afrontar la situación de una manera diferente

Es condición obligatoria y así lo refleja nuestro código deontológico: “Art. 40.Toda la información que el/la psicólogo/a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que, sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente. El/la psicólogo/a velará porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional.”

La duración del proceso estará determinado por muchos factores: el tipo de problema, la duración del mismo, terapias anteriores, áreas en las que interfiere (social, familiar, laboral), la confianza en el cambio así como la implicación en la terapia, entre otros.

En este caso, la opción de terapia online puede ser el recurso adecuado.