Adultez Tardía

Esta etapa, que comprende desde los 65 años hasta el final de la vida, se considera la última fase del desarrollo humano. En ella pueden aparecer acontecimientos como la jubilación, enfermedades crónicas, limitaciones en la autonomía o la pérdida de la pareja y seres queridos, que pueden generar diferentes síntomas y emociones:

  • Quejas, irritabilidad o hostilidad
  • Tristeza, decaimiento y apatía
  • Aislamiento social
  • Sensación de fracaso o inutilidad
  • Miedo y ansiedad

La mayor esperanza de vida, aunque es un logro social y médico, también puede implicar situaciones de dependencia que hacen necesario recibir apoyo y cuidados continuos (OMS).

En esta etapa suele surgir también la figura del cuidador, una persona que asume grandes responsabilidades y que, en muchos casos, experimenta cambios significativos en su vida. Esta sobrecarga puede derivar en problemas físicos y emocionales, y por eso es tan importante acompañar y cuidar también a quien cuida.

Soy especialista en el abordaje de:

  • Irritabilidad, ira, agresividad
  • Depresión, abatimiento, sentimientos de culpa
  • Inquietud, angustia, desesperación
  • Dificultad para dormir
  • Asilamiento social
  • Dificultad en la concentración y memoria

La vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la recuerda para contarla.

Gabriel Garcia Marquez

¿Charlamos?

Si quieres que te llame, indícame tu horario preferido

Dinos que en qué hora prefieres que te llamemos.