Dificultades con el sueño
Psicologa infantil en problemas para dormir en niños
Los problemas de sueño en la infancia son uno de los motivos de consulta más frecuentes en las familias. Cuando tu hijo tiene dificultades para conciliar el sueño, se despierta con frecuencia durante la noche o experimenta terrores nocturnos, no solo afecta a su descanso, sino también a su comportamiento diurno, su rendimiento escolar y al bienestar de toda la familia.
En nuestro centro de psicología en Alcalá de Henares, entendemos que detrás de cada dificultad de sueño hay una historia particular. Por eso trabajamos desde un enfoque integral que tiene en cuenta tanto los aspectos conductuales como emocionales que pueden estar interfiriendo en el descanso de tu hijo. Nuestro equipo de psicólogos infantiles cuenta con formación especializada en el abordaje de los diferentes trastornos del sueño, y ofrecemos estrategias adaptadas a cada edad y situación familiar.
Tu centro de psicología infantil en Alcalá de Henares
Principales transtornos del sueño en niños en Alcalá de Henares
Insomnio conductual
El insomnio conductual es uno de los problemas de sueño más comunes en la infancia, y se manifiesta cuando el niño es incapaz de conciliar el sueño por sí mismo. Estos pequeños suelen mostrar resistencia a la hora de acostarse, piden constantemente que sus padres se queden con ellos y experimentan ansiedad ante la idea de dormir solos. A menudo necesitan condiciones muy específicas para dormirse, como que les cojan de la mano, que les mezan o que permanezcan en su habitación hasta que se queden dormidos.
Terrores nocturnos
Los terrores nocturnos son episodios que ocurren generalmente en el primer tercio de la noche, cuando el niño está en las fases más profundas del sueño. Durante un terror nocturno, el pequeño puede incorporarse bruscamente, gritar, llorar intensamente y mostrar signos evidentes de miedo extremo, con sudoración, taquicardia y respiración agitada. Lo más desconcertante para los padres es que el niño parece estar despierto pero no responde a sus intentos de calmarlo, tiene la mirada perdida y puede rechazar activamente el contacto físico.
Sonambulismo
El sonambulismo se caracteriza por episodios en los que el niño se levanta de la cama y realiza actividades mientras permanece dormido. Puede caminar por la casa, abrir puertas, ir al baño o realizar conductas más complejas, pero lo hace de forma automática y sin estar realmente consciente. Los niños sonámbulos suelen tener la mirada perdida, responden de forma limitada o incoherente si se les habla y no suelen recordar el episodio al día siguiente.
Terapia personalizada para alteraciones del sueño infantil
Enfoque terapéutico
Nuestro abordaje de los problemas de sueño se basa en técnicas cognitivo-conductuales adaptadas a la edad del niño y validadas científicamente. No trabajamos con métodos rígidos ni iguales para todos, sino que diseñamos intervenciones personalizadas que respetan el ritmo de cada familia y las características individuales de cada menor. Entendemos que el sueño está íntimamente ligado a aspectos emocionales, y por eso combinamos estrategias conductuales con un trabajo más profundo sobre posibles ansiedades, miedos o preocupaciones que puedan estar interfiriendo.
Evaluación inicial
El proceso comienza con una evaluación exhaustiva que nos permite entender el patrón específico de sueño de tu hijo y los factores que pueden estar contribuyendo a la dificultad. Pedimos a las familias que lleven un registro detallado durante una o dos semanas, anotando horarios de sueño, despertares nocturnos, rutinas previas a acostarse y cualquier circunstancia relevante. Esta información es fundamental para identificar patrones que a veces pasan desapercibidos en el día a día.
Intervención familiar
Las familias son los verdaderos agentes de cambio en los problemas de sueño infantil. Por eso, una parte fundamental de nuestro trabajo es acompañar y formar a los padres para que puedan implementar las estrategias necesarias de forma consistente y segura. Les ayudamos a comprender por qué su hijo tiene estas dificultades, desmontando creencias erróneas y reduciendo la culpabilidad que muchos padres sienten cuando su hijo no duerme bien.
¿Charlamos?
Si quieres que te llamemos indícanos tu horario preferido