Trastornos alimenticios infantiles y TCA

Psicologa infantil en trastornos de la conducta alimentaria

Las dificultades con la alimentación son una de las preocupaciones más frecuentes en las familias con niños pequeños. Cuando tu hijo rechaza muchos alimentos, come cantidades muy pequeñas o muestra ansiedad ante determinadas comidas, es normal sentir inquietud por su nutrición y desarrollo. Estas situaciones no solo afectan al crecimiento del menor, sino que pueden convertir las comidas en momentos de tensión familiar que repercuten en el bienestar de todos.

 

En nuestro centro de psicología en Alcalá de Henares, trabajamos con niños y adolescentes que presentan diferentes tipos de dificultades alimentarias, desde selectividad extrema con la comida hasta trastornos de la conducta alimentaria más complejos que requieren intervención especializada. Entendemos que cada caso es único y que detrás de cada problema de alimentación hay factores emocionales, conductuales y relacionales que necesitan ser comprendidos y abordados de forma integral.

Tu centro de psicología infantil en Alcalá de Henares

Principales dificultades para comer en niños y adolescentes

Selectividad alimentaria extrema

La selectividad alimentaria se presenta cuando un niño rechaza sistemáticamente un gran número de alimentos, limitando su dieta a un repertorio muy reducido de comidas preferidas. Estos pequeños suelen mostrar reacciones intensas ante nuevos alimentos, negándose incluso a probarlos o presentando náuseas solo con verlos u olerlos cerca. A diferencia de los niños simplemente quisquillosos, los selectivos extremos mantienen este patrón de forma persistente y su lista de alimentos aceptados puede ser tan limitada que genera preocupación nutricional.

Aversión por experiencias negativas

En algunos niños, las dificultades alimentarias se originan a partir de experiencias desagradables o traumáticas relacionadas con la comida. Puede tratarse de un episodio de atragantamiento que dejó al niño muy asustado, vómitos repetidos asociados a una enfermedad, procedimientos médicos invasivos relacionados con la alimentación, o incluso reflujo gastroesofágico que provocó dolor al comer durante meses. Después de estas experiencias, el niño desarrolla un miedo intenso a comer o a ciertos tipos de alimentos, anticipando que volverá a sentir malestar.

Anorexia, bulimia, atracones en adolescentes

Durante la adolescencia pueden aparecer trastornos de la conducta alimentaria más graves, como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa. En la anorexia, el adolescente desarrolla un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de su imagen corporal, viéndose con sobrepeso incluso cuando está peligrosamente delgado. Esto le lleva a restringir severamente su ingesta de alimentos, en ocasiones acompañada de ejercicio físico excesivo. La anorexia es el trastorno mental con mayor tasa de mortalidad, por lo que requiere detección temprana e intervención especializada urgente.

Tratamientos de TCA infantil Alcalá de Henares

Enfoque terapéutico

Nuestro abordaje de los trastornos alimentarios se adapta a la edad del niño y al tipo específico de dificultad que presenta. Trabajamos desde un modelo integrativo que combina técnicas cognitivo-conductuales con una comprensión profunda de los aspectos emocionales y relacionales que subyacen al problema. En niños pequeños con selectividad o rechazo del alimento, utilizamos estrategias de exposición gradual, desensibilización y modificación de conducta, siempre en coordinación estrecha con los padres y respetando el ritmo del menor.

Evaluación inicial

El proceso comienza con una evaluación detallada que nos permite comprender la historia del problema alimentario, su evolución, y todos los factores que pueden estar contribuyendo a mantenerlo. Realizamos entrevistas exhaustivas con los padres para conocer los patrones de alimentación del niño desde el nacimiento, los momentos en que aparecieron las dificultades, las estrategias que se han probado y los contextos en que se producen los rechazos o las conductas problemáticas.

Trabajo con las familias

El papel de las familias es absolutamente central en el tratamiento de los trastornos alimentarios infantiles. Los padres no solo necesitan aprender estrategias específicas para manejar las comidas de forma más efectiva, sino que también requieren comprender qué está sucediendo con su hijo desde una perspectiva psicológica. Les ayudamos a identificar dinámicas familiares que puedan estar perpetuando el problema sin que se den cuenta, como la insistencia excesiva, las distracciones durante las comidas, el uso de la comida como premio o castigo, o la transmisión de ansiedad propia ante la alimentación.

¿Charlamos?

Si quieres que te llamemos indícanos tu horario preferido

Dinos que en qué hora prefieres que te llamemos.