Trastornos del apego infantil
Psicologa infantil para trastornos de apego
Los trastornos del apego en la infancia pueden afectar profundamente al desarrollo emocional y social de tu hijo. Cuando un niño no ha podido establecer un vínculo seguro con sus figuras de referencia durante los primeros años de vida, pueden aparecer dificultades para gestionar sus emociones, relacionarse con los demás y confiar en quienes le rodean.
En nuestro centro de psicología en Alcalá de Henares, trabajamos de forma especializada con niños que presentan diferentes tipos de problemas de apego. Entendemos que estas dificultades tienen su origen en experiencias tempranas complejas, y por eso ofrecemos un acompañamiento terapéutico que no solo se centra en el menor, sino en todo su sistema familiar.
Tu centro de psicología infantil en Alcalá de Henares
Principales transtornos del apego en niños en Alcalá de Henares
Trastorno de apego reactivo (tipo inhibido)
Este tipo de trastorno se manifiesta cuando el niño muestra una marcada dificultad para buscar consuelo o responder al afecto de sus cuidadores. Los pequeños con apego reactivo inhibido suelen parecer emocionalmente distantes, evitan el contacto visual y físico, y no piden ayuda cuando están angustiados o incómodos. A menudo se muestran excesivamente alertas o hipervigilantes, como si estuvieran constantemente en guardia.
Trastorno de apego reactivo (tipo desinhibido)
En el extremo opuesto encontramos el trastorno de apego desinhibido, donde el niño no discrimina entre personas conocidas y desconocidas. Estos pequeños pueden acercarse con excesiva familiaridad a extraños, buscar su afecto de forma indiscriminada y marcharse con personas que acaban de conocer sin mostrar señales de precaución. Esta conducta, que a primera vista puede parecer que el niño es muy sociable, en realidad refleja una profunda dificultad para establecer vínculos selectivos y seguros.
Apego desorganizado
El apego desorganizado representa el patrón más complejo y preocupante, ya que el niño percibe a su figura de apego como fuente de consuelo pero también de temor. Esto genera en el pequeño una confusión profunda: siente la necesidad de acercarse cuando tiene miedo, pero ese mismo acercamiento le provoca más ansiedad. Este tipo de apego suele aparecer en contextos donde ha habido situaciones traumáticas o cuando el cuidador ha sido impredecible en sus respuestas.
Terapia personalizada para trastorno de vínculo afectivo
Enfoque terapéutico
Trabajamos desde un modelo terapéutico centrado en el apego que integra diferentes aproximaciones validadas científicamente. Nuestra intervención se basa en crear una experiencia relacional nueva y segura para el niño, donde pueda aprender que las relaciones pueden ser fuentes de seguridad y no de amenaza. Utilizamos técnicas específicas adaptadas a cada edad y situación, siempre respetando los tiempos del menor y construyendo la terapia desde la confianza y el respeto.
Evaluación inicial
El proceso comienza con una fase de evaluación cuidadosa que nos permite comprender la historia del niño, identificar el tipo de dificultades de apego que presenta y conocer los recursos familiares disponibles. Realizamos entrevistas en profundidad con los padres o cuidadores para entender el contexto en el que se han desarrollado estas dificultades, y observamos directamente cómo se relaciona el niño tanto con nosotros como con sus figuras de referencia.
Intervención familiar
Los padres y cuidadores son piezas fundamentales en la recuperación de un niño con trastornos del apego. Por eso, nuestro trabajo incluye siempre un acompañamiento terapéutico a la familia, donde les ayudamos a comprender las conductas de su hijo desde una nueva perspectiva y a desarrollar formas de relación más sensibles y sintonizadas con sus necesidades emocionales.
¿Charlamos?
Si quieres que te llamemos indícanos tu horario preferido